La pelota a mano femenina quiere escribir un nuevo capítulo en la larga historia del Atano III con la final del torneo Hiru Hiriburu
En una hipotética enciclopedia de la pelota a mano, el frontón Atano III de Donostia tendría un lugar destacado, ya que allí se han disputado algunas de las finales más recordadas de la historia. Pues bien, este 12 de octubre el campeonato Hiru Hiriburuak quiere escribir un nuevo capítulo en ese tomo. Tras llenar hasta la bandera algunos de los principales frontones industriales como el Navarra Arena, el Labrit, el Bizkaia y el Ogueta, la organización se ha propuesto el reto de que, por primera vez en la historia, una final de pelota a mano femenina agote las localidades de las gradas de la histórica cancha donostiarra.
Tras el maratón de 35 partidos disputado en Vitoria-Gasteiz y las espectaculares semifinales de Bilbao, el broche final al campeonato más compacto de la temporada se dará en uno de los frontones más míticos de Euskal Herria. En tres jornadas y tres categorías, 70 pelotaris de todos los clubes de Euskal Herria han competido entre ellas y este domingo llega la hora de conocer las mejores parejas de cada categoría.
La final elite se disputará el domingo al mediodía y, como en todas las grandes finales, las cámaras de ETB-1 estarán presentes para hacer llegar a todo el mundo todo lo que ocurra en este festival que puede ser histórico. Tras las semifinales disputadas en el frontón Esperantza de Bilbao la final de primera categoría reunirá en el frontón Atano III. A Zabaleta-Mendizabal, que defenderán la txapela del año pasado ante Etxegarai-Gaminde. Es decir, la actual campeona del Cuatro y Medio y la campeona del Parejas se verán las caras en la final. Más allá de eso, Goiuri Zabaleta y Enara Gaminde han sido últimamente las principales referencias de los cuadros delanteros y traseros y sus enfrentamientos suelen crear un gran expectáción, como ha ocurrido con esta final donostiarra.
Sin claras favoritas
En la previa de la final, Goiuri Zabaleta espera un duro partido para el domingo y la goizuetarra ve el duelo muy abierto. «La final se prevé muy dura, al fin y al cabo yo creo que tenemos que jugar contra una de las mejores zagueras, Enara Gaminde, y qué decir de Maddalen Etxegarai. Me parece que la oñatiarra está haciendo un torneo Hiru Hiriburuak muy bueno, está con chispa y juntas están sacando adelante los partidos formando una pareja sólida. No veo favoritos claras, es verdad que Nora y yo somos las campeonas del año pasado pero me parece que, como todas las finales, la del domingo puede ser muy abierta, no todos los días son iguales y cualquier cosa puede pasar», ha señalado.
Maddalen Etxegarai es de la misma opinión, pero ha incidido en la emoción que le produce jugar el partido en una cancha histórica como la de Donostia. «Jugar al Atano III siempre es especial, tanto por ser guipuzcoana como porque al final es un frontón mítico. El año pasado tuve la oportunidad de jugar otra final y ver un frontón histórico como el Atano lleno… una final es un partido especial de por sí, y el ánimo de la gente lo hace más especial».
En palabras del concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Sebastián, Iñaki Gabarain, «esta final tiene un significado muy especial para la ciudad, porque tiene componentes importantes para cambiar la sociedad. Es un deporte local, que da visibilidad a la pelota a mano femenina, pone en valor a las pelotaris que juegan a mano y esto es importante a la hora de crear referentes en la pelota femenina».