Las pelotaris que disputarán la final del programa Plazandreak se muestran ilusionados de disfrutar de un espectáculo de primer nivel.
Más que «condenados y condenadas” a la esperanza, las y los pelotazales y las pelotaris que disputarán la final del programa Plazandreak se muestran ilusionados ante la posibilidad de disfrutar de un espectáculo de primer nivel el próximo lunes en el precioso frontón del centro de Bilbao que se ha convertido en una cancha especial para la pelota a mano femenina. Y es que, visto lo visto, se esperan partidos tremendamente apretados y abiertos, para satisfacer los paladares más exigentes. Dicen que los mejores perfumes se guardan en tarros pequeños y el programa Plazandreak de este año también ha resultado así, corto pero intenso, muy intenso, y aún nos queda por degustar el mejor. Zabaleta-Mendizabal/Ibarrola-Gaminde por parejas y Aldai/Erasun en el cuatro y medio, quieren poner un merecido broche de oro al exitoso programa que ha devuelto la pelota a mano femenina al prime-time de ETB.
A la altura de los otros grandes frontones industriales, el frontón Esperantza de Bilbao se puede quedar algo pequeño, pero con sus calidez y dimensiones, es un frontón ideal para la pelota a mano femenina y seguro que vuelve a albergar otro llenazo, para brindar su merecido apoyo y agradecimiento a las finalistas. Con entrada gratuita hasta llenar el aforo, las y los interesados en asistir deberán andar vivos para presenciar in situ estos partidos de primer nivel. La opción televisiva también es excelente para disfrutar de la calidad de las mejores especialistas de la actualidad.
Cosas del destino, la final de parejas reunirá a tres de las cuatro finalistas del año pasado – la campeona Amaia Aldai actuará en la de la jaula –, pero Goiuri Zabaleta y Enara Gaminde serán rivales esta vez, –la leitzarra estará acompañada por la ganadora del año pasado, Nora Mendizabal, y la de Laukiz cuidará las espaldas de Aizane Ibarrola–. Para hacerse una idea del nivel de la final, basta recordar que estarán frente a frente la actual campeona Manomanista y la zaguera campeona del Parejas y el 22-21 del año pasado también ofrece motivos para aguardar el partido con impaciencia. A pesar de que el año pasado no pudieron conseguir la victoria juntas, es innegable que Zabaleta y Gaminde son dos de las grandes referencias de la actualidad. Desde el inicio del campeonato las dos parejas partían como grandes favoritas para vestir las txapelas y, habiendo ganado todos los partidos disputados, han cumplido los pronósticos de arriba a abajo y solo falta decidir quién se lleva las txapelas a casa.
Y la final de la jaula no se queda atrás. Con tres txapelas de Cuatro y Medio, Amaia Aldai es la mayor especialista de la historia en competiciones individuaes y, tras un mal último año, la final de este programa Plazandreak puede ser un excelente punto de inflexión en el camino de volver a sentirse competitiva y ganadora. La de Dima está recuperando la agresividad y el juego intenso que tiene habitualmente y esta prestigiosa txapela sería una excelente manera de demostrar que la recuperación es total.
El caso es que la Itsaso Erasun que tendrá enfrente no le dará ninguna facilidad. A pesar de su condición de zaguera, se desenvuelve a la perfección en el juego de la jaula, llega a la final en un momento físico increíble y buscará una victoria de prestigio para redondear una gran temporada. La guipuzcoana será, probablemente, la pelotari con mayor desarrollo en su juego en los últimos meses y es muy peligrosa para cualquiera. Tras ser tercera en el último mano a mano, querrá dar otro salto. Cualidades no le faltan.
Apoyo institucional
Raimundo Ruiz de Escudero –director de HAZI–, Carlos Sergio Atxotegi –director de Deportes de la Diputación Foral de Bizkaia–, Itxaso Erroteta –concejal de Deportes del Ayuntamiento de Bilbao–, Marcos Muro –director de Bilbao
Kirolak– y Alvaro Parro –representante de Laboral Kutxa–, se han acercado a la presentación de hoy para mostrar su apoyo a los pelotaris que disputarán la final el lunes y, de paso, han invitado a las y los pelotazales de Bilbao, así como a los visitantes que estos días se encuentran a la capital vizcaína, a acercarse al frontón mágico de la Esperantza, la «catedral» de la pelota en mano femenina.
Itxaso Erroteta ha señalado que «este campeonato femenino de pelota a mano tiene un gran impacto en la villa de Bilbao y tratándose de un deporte tan nuestro, me gustaría animar a toda la ciudadanía a acercarse al frontón Esperantza».
Desde Eusko Label, Raimundo Ruiz de Esccudero ha señalado que «la pelota a mano femenina auna los valores de Hazi; un deporte estratégico, autóctono y femenino. Por eso, Eusko Label apoya la pelota a mano femenina en este importante torneo».
Más allá de las y los representantes institucionales, Daniela Vargas y David Álvarez, con 28 alumnos de su escuela de pelota de México, se encuentran en Bilbao para presenciar in situ la final del programa Plazandreak y no han querido perderse la presentación de hoy.
