Las txapelas que más trabajo han exigido en la pelota a mano femenina estarán en juego este domingo en el frontón Madalensoro de Oiartzun.
Sin renunciar a las raíces de siempre, es decir, siendo una competición totalmente abierta y participativa, al campeonato más largo de la historia de la mano femenina, que comenzó en diciembre, también ha llegado la hora de repartir sus txapelas y, en categoría elite, Arrizabalaga-Bergara y Arraiza-Gaminde son las parejas que pueden terminar sus cuatro meses de actividad de la mejor manera.
Como en categoría masculina José Javier Zabaleta no ha podido conseguir su sexta txapela – de momento sigue empatado a cinco campeonatos con Irujo, Retegi II y Maiz II –, Olatz Arrizabalaga podría ser la primera pelotari en la historia de la pelota a mano que pueda hacerse con seis txapelas del Parejas. Para ello, sin embargo, no tendrá un trabajo fácil, ya que las Arraiza-Gaminde que tendrán enfrente ya han demostrado que son capaces de ganar a cualquiera. En 2022, Olatz Arrizabalaga y Enara Gaminde se calaron juntas, en Irun, la txapela del Parejas y este año, a pocos kilómetros de allí, en Oiartzun, quieren seguir ampliando su palmarés tras convertirse en referentes en sus respectivos ámbitos. Mientras que para la delantera sería la sexta txapela, la zaguera de Laukiz sumaría la segunda en caso de llegar a 22. Pero además de estas pelotaris totalmente consolidados en la élite, lo más gratificante es ver que detrás vienen unas pelotaris jóvenes de gran calidad y así, Arrate Bergara y Miriam Arraiza podrán hacerse con su primera txapela en la primera final que disputarán. Tanto cuantitativa como cualitativamente, es evidente que el nivel y el número de pelotaris está creciendo y la final del domingo es un claro ejemplo de ello.
Las cuatro pelotaris que competirán en la final del domingo han estado en la presentación de hoy en Oiartzun y las cuatro han coincidido a la hora de prever un partido sin claras favoritas. «Yo veo la txapela bastante abierta, las dos parejas llegamos en un buen momento, cada una ganando bien su semifinal, pero la final es otra cosa. La tensión y los nervios del momento van a ser muy importantes, por eso creo que el partido se puede endurecer. Yo creo que la parte física también puede influir mucho, si el partido se endurece, a ver qué pareja aguanta mejor y espero que las cuatro demos el mejor nivel y tengamos una final bonita », ha comentado una Olatz Arrizabalaga que es la que suma más experiencias en las cuatro.
No es muy diferente la opinión de Enara Gaminde. «Tendremos enfrente la que, desde el principio del campeonato, al menos para mí, es a una de las parejas más favoritas para llevarse la txapela a casa. Al final, Olatz es lal pelotari que más txapelas tiene en esta modalidad y sabemos el nivel que tiene. Encima, con Arrate forman una pareja muy cumplida y por eso será muy complicado ganar la final. Pero creo que tanto Miriam como yo hemos hecho un campeonato bueno, completo, con bastante buen nivel y como pareja también nos entendemos bien y, si conseguimos dar nuestro nivel yo creo que tenemos opciones de llevarnos la txapela a casa. Estamos con muchas ganas de que llegue y disfrutar el día », ha apuntado.
Delante o detrás
Preguntada por el desarrollo del partido, Arrate Bergara tiene bastante claro que sus rivales llevarán la estrategia de castigarle, ya que, al menos en principio, en su pareja Olatz Arrizabalaga pretenderá llevar el juego adelante y Enara Gaminde, en cambio, querrá mandar en los cuadros traseros. «Si nos llevamos la txapela a casa no creo que sea después de un partido fácil. En el partido de la Liguilla de Oro que jugamos en Gallarta ganamos 22-19, pero fue un partido muy duro y largo. Yo creo que su juego va a ser cargar atrás, entonces tendré que estar bien físicamente ahí para aguantar, sobre todo al principio. Tendré que aguantar bien esa carga y abrir huecos cuando tenga ocasión, para que Olatz pueda acabar delante. Al final, yo creo que para nosotros es importante mover a las rivales porque dejando las pelotas a placer a Enara y Miriam, las dos tienen mucho golpe y me van a castigar mucho. A ver si Olatz puede poner su ritmo», ha analizado.
El de este año ha sido el Campeonato de Parejas más largo de la historia, ya que a la liguilla inicial le siguió una novedosa Liga de Oro, para dar paso a las semifinales del Areta de Laudio. «Tengo muchas ganas para la final del domingo, al final ha sido un campeonato largo y, después de estos cuatro meses, llevarme la txapela a casa sería muy bonito, pero nuestras rivales son muy fuertes y creo que será un partido bastante peleado. Arrate y Olatz forman una pareja muy sólida, Olatz ya tiene cinco txapelas y además irá a por la sexta. Pero Enara y yo hemos demostrado nuestro nivel a lo largo del campeonato y creo que también lo daremos en la final del domingo», ha declarado la donostiarra Miriam Arraiza.
Este es el deseo de todos los presentes en la presentación de hoy en Oiartzun, que cada pelotari sea capaz de dar lo mejor de sí misma y que el espectáculo sea extraordinario. A la presentación han asistido Marta Pastor, directora de Deporte de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Nora Vélez del Burgo, concejala de Igualdad de Oiartzun, Juan Mari Mitxelena, nuevo presidente de la Federación de Pelota Vasca de Euskadi y Karmele Segura, directora de patrocinio de Laboral Kutxa. Los tres han invitado a las y los pelotazales de Oiartzun y de toda Euskal Herria a acercarse al fronton Madalensoro.
