La presidenta Andrea Lusarreta ha llamado a no extender el contencioso internacional al ámbito local y ha remarcado que no está dispuesta a “entra en un juego de posicionamientos”
El frontón Labrit de Pamplona ha servido esta tarde de escenario para la puesta de largo de las selecciones navarras de pelota vasca en medio de un contexto de incertidumbre y en vísperas al inicio del torneo GRABNI2025. Más de un centenar de pelotaris de todas las especialidades se han congregado en la capital navarra para mandar un mensaje de unidad y mostrar su malestar sobre la posible expulsión de la FNPV de la competición interfederativa que organiza la Federación de Euskadi de Pelota Vasca (EEPF), un veto derivado del contencioso que mantienen abierto la Federación Española de Pelota (FEPelota) y la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV).
“Queremos dejar claro que esta situación no la hemos motivado ni provocado nosotros y tampoco consentiremos que la Federación Navarra de Pelota Vasca sea moneda de cambio, ni medida de presión”, ha expresado la presidenta Andrea Lusarreta. “Asistimos con incredulidad a cómo este litigio acarrea consigo nuestra posible exclusión del GRABNI de manera injustificada, impidiendo así la participación de 195 pelotaris navarros y navarras. Una penalización que supondrá, asimismo, un perjuicio para la competición y para los y las pelotaris de las federaciones de Guipúzcoa, Álava, Bizkaia e Iparralde”, ha dicho.
En su comparecencia, la mandataria ha instado a los distintos agentes pelotazales implicados y a la clase política a desbloquear esta situación yfrenar la escalada de tensión. “No nos merecemos esto y no estamos dispuestos a entrar en un juego de posicionamiento”.
La FNPV cuenta con una preselección de cerca de 200 pelotaris que nutre nun total de 17 selecciones de pelota en frontón, de 30, 36 y 54 metros, y trinquete, tanto en mano herramienta, frontenis, xare o cesta punta. Con motivo del GRABNI 2025, Navarra, actual campeona de la prueba interfederativa, ha inscrito a un total de 50 equipos, siendo la federación con más representatividad por delante de Bizkaia, con 49, y Guipúzcoa, con 46.
